Preguntas frecuentes
¿Qué es el matcha?
Matcha es un polvo finamente molido elaborado a partir de hojas de té verde cultivadas meticulosamente, elegidas por su calidad excepcional y perfil de sabor.
Aquí está el secreto: antes de la cosecha, estas plantas de té se tratan como reyes, se protegen de la luz solar para mejorar su contenido de clorofila y desarrollar un sabor rico y matizado. Una vez cosechadas, las hojas se someten a un proceso de cocción al vapor, secado y molienda con piedra, lo que da como resultado un polvo verde vibrante.
¿Cuál es la mejor manera de almacenar el matcha?
Almacenar el matcha de forma adecuada es fundamental para preservar su frescura y sabor, al igual que ocurre con cualquier ingrediente de alta calidad. A continuación, le ofrecemos información exclusiva sobre la mejor manera de mantener el matcha en las mejores condiciones:
- Recipiente hermético : elija un recipiente hermético para proteger el matcha del aire y la humedad. Esto ayudará a prevenir la oxidación y a mantener su color verde vibrante y su sabor delicado.
- Fresco y oscuro : mantén tu reserva de matcha alejada de la luz solar directa, el calor y la humedad. Una despensa o armario fresco y oscuro es el lugar ideal para guardarlo.
- Exposición mínima : Limite la exposición al aire y a la luz tanto como sea posible. Después de cada uso, selle bien el envase y devuélvalo a su lugar de almacenamiento designado de inmediato.
- Refrigeración : si bien algunas personas sugieren almacenar el matcha en el refrigerador para prolongar su vida útil, no es necesario si planea usarlo en un plazo de unas pocas semanas o un par de meses. Sin embargo, si vive en un clima particularmente cálido o húmedo, la refrigeración puede ayudar a mantener la frescura, pero asegúrese de que el recipiente esté bien cerrado para evitar la absorción de humedad.
- Úselo : Por último, intente utilizar el matcha dentro de 1 o 2 meses después de abrirlo para obtener el mejor sabor y calidad. Como cualquier ingrediente delicado, el matcha se disfruta mejor cuando está fresco.
¿Cuáles son algunas de las ideas filosóficas detrás de las ceremonias del té japonesas?
El Chado, también conocido como el "Camino del Té", es una filosofía y práctica japonesa que gira en torno a la preparación ceremonial y el consumo de matcha, un polvo de té verde finamente molido. En esencia, el Chado enfatiza la armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad.
En general, Chado es más que una simple ceremonia del té: es una forma de vida que fomenta la atención plena, la gratitud y una apreciación más profunda de la belleza y la serenidad del momento presente.
¿Cuáles son algunos de los beneficios del matcha para el bienestar?
Al adoptar el matcha, no solo estás deleitando tu paladar con una experiencia deliciosa, sino que también mejoras tu salud y vitalidad con cada sorbo.
Potente fuente de antioxidantes : el matcha está repleto de antioxidantes, esas poderosas moléculas que combaten el estrés oxidativo y mantienen tus células en óptimas condiciones.
Calma en medio del caos : la combinación única de L-teanina y cafeína de Matcha induce un estado de alerta y calma, ayudándote a transitar el día con gracia y compostura.
Elixir saludable para el corazón : los estudios sugieren que su consumo regular puede contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Impulso del metabolismo consciente : el dúo dinámico de cafeína y catequinas del matcha puede ayudar a acelerar su motor metabólico, promoviendo la oxidación de grasas.
Elegancia que refuerza el sistema inmunológico : en un mundo donde el sistema inmunológico es primordial, el matcha se erige como un defensor incondicional. Repleto de vitaminas, minerales y antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico, fortalece las defensas del cuerpo y garantiza que se mantenga vibrante y resistente durante todo el año.
Radiante desde adentro : la riqueza de nutrientes y antioxidantes del Matcha nutre tu piel desde adentro hacia afuera, dejándola con un brillo radiante.
¿Cuál es la historia del matcha?
Todo comenzó en la antigua China durante la dinastía Tang, cuando apareció por primera vez el té verde en polvo. Más tarde, los monjes budistas lo introdujeron en Japón, introduciendo el matcha en las prácticas de meditación zen alrededor del siglo IX.
Pero no fue hasta el siglo XII que el matcha realmente floreció en Japón, convirtiéndose en la estrella de los rituales budistas zen y de la elegante ceremonia del té, donde cada sorbo se convertía en un momento de felicidad consciente.